Campaña de Navidad de Pastoral Penitenciaria

La Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Coria-Cáceres pone en marcha una nueva edición de su Campaña de Navidad de recogida de juguetes y material escolar destinada a los hijos e hijas de personas reclusas del Centro Penitenciario de Cáceres.

Bajo el lema “Tu donativo es su alegría”, esta iniciativa solidaria tiene como objetivo que ningún niño o niña se quede sin la ilusión de un regalo ni sin los recursos necesarios para continuar aprendiendo, independientemente de la situación que vivan sus familias.

La campaña recogerá juguetes y material escolar nuevos, dirigidos a menores de entre 1 mes y 12 años, hasta el 20 de diciembre, fecha límite de entrega.
Los puntos de recogida estarán ubicados en:

  • Casa de la Iglesia de Cáceres

  • Seminario Diocesano de Cáceres

  • Parroquias de la Diócesis

Además, el voluntariado de la Pastoral Penitenciaria ofrecerá encuentros y actividades de sensibilización dirigidas a grupos parroquiales, asociaciones y entidades sociales que deseen conocer de cerca la realidad de las personas privadas de libertad y la labor de acompañamiento que se desarrolla con sus familias.

Toda la información puede consultarse en el cartel oficial de la campaña o a través del teléfono 610 859 863. “Tu gesto puede cambiar la Navidad de estas niñas y niños. Porque cuando compartimos, la esperanza crece.”


Bienvenidos al Programa "Tres Pilares"

El programa Tres Pilares es una iniciativa social promovida por la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Asociación Iberoamericana eScis. Este proyecto une la experiencia y el compromiso de ambas entidades para abordar necesidades sociales en la provincia de Cáceres y otras áreas de influencia, con el propósito de fomentar la inclusión y el desarrollo integral de personas en situación de vulnerabilidad.

Nuestros Objetivos

Tres Pilares busca ser un referente en el fortalecimiento del tejido social, basándose en tres ejes fundamentales:

  • Acogida: Proporcionar un espacio seguro y de confianza donde todas las personas sean escuchadas y atendidas.

  • Acompañamiento: Ofrecer un seguimiento personalizado para apoyar procesos de mejora personal y social.

  • Generación de Oportunidades: Facilitar herramientas y recursos que promuevan la autonomía y la plena integración en la comunidad.

Punto de Partida

Gracias a la colaboración de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Blas, que ha cedido un local para las actividades, la fase inicial del programa ya está en marcha. Actualmente, ofrecemos atención directa en:

  • Lugar: Local de la A.V. del Barrio de San Blas, Cáceres.

  • Horario: Lunes y miércoles, de 10:00 a 13:00 horas.

Esta es la primera etapa de un proyecto con vocación de crecimiento, que se enriquecerá con iniciativas como talleres formativos, mesas redondas y encuentros comunitarios.

Colaboración para un Futuro Mejor

En Tres Pilares, creemos que los grandes retos sociales requieren respuestas coordinadas. Por ello, apostamos por crear una red de colaboración sólida entre el sector público, privado y el tercer sector. Estamos abiertos a establecer alianzas con entidades e instituciones que compartan nuestra visión, para maximizar el impacto de nuestras acciones y ofrecer un servicio más completo a la ciudadanía.

Contacto

Para más información sobre el programa o para explorar posibles vías de colaboración, contacta desde la web de la Asociación eScis www.escis.eu

¡Juntos podemos construir una comunidad más inclusiva y solidaria!

Asistencia Espiritual

Atendemos las necesidades de las personas privadas de libertad. Lo hacemos promoviendo y facilitando la reconciliación con sus víctimas, con ellos mismos y con Dios. También trabajamos para facilitar su reintegración a la sociedad. A través de programas educativos, capacitaciones laborales y apoyo emocional, buscamos brindarles las herramientas necesarias para construir un futuro digno, fomentando valores que promuevan una vida alejada de la violencia y el delito.

Apoyo Social

Potenciamos las alternativas al cumplimiento de las penas exclusivamente en régimen cerrado, trabajando además en programas de promoción humana y preparación para su vida en libertad. Fomentamos la integración social a través de iniciativas educativas y laborales que permiten a las personas privadas de libertad adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Estas herramientas no solo contribuyen a su desarrollo personal, sino que también incrementan sus oportunidades de reinserción en la sociedad, promoviendo un cambio positivo tanto para ellos como para sus comunidades.

Orientación Criminológica

El tercer pilar se enfoca en el área criminológica. Este ámbito adquiere una relevancia fundamental al abordar las cuestiones relacionadas con la justicia, los derechos de las personas privadas de libertad y los procesos de reintegración social. Desde esta perspectiva, se presta atención tanto a las normativas legales como a los factores sociales y humanos vinculados con el sistema penitenciario, promoviendo no solo el cumplimiento de la ley, sino también el respeto a la dignidad y los valores cristianos. Este enfoque busca ofrecer un acompañamiento integral que permita a las personas en situación de privación de libertad encontrar esperanza y oportunidades para transformar su vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el Programa Tres Pilares?

El Programa Tres Pilares es una iniciativa de humanización, reinserción social y Justicia Restaurativa, impulsada por la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Asociación Iberoamericana eScis.

Nuestro objetivo es doble:

  1. Acompañar a personas privadas de libertad, exreclusos y sus familias en su proceso de integración social y personal.

  2. Promover la reparación del daño causado por el delito, fomentando la reconciliación entre la persona ofensora, la víctima y la comunidad.

Nos basamos en tres ejes fundamentales: la acogida incondicional, el acompañamiento integral y la generación de oportunidades para la reinserción real.

¿A quién va dirigido este programa?

Nuestro programa está enfocado en todas las partes afectadas por el delito:

  • Personas privadas de libertad en los centros penitenciarios de nuestro ámbito de actuación.

  • Personas exreclusas que se encuentran en proceso de recuperar su vida en libertad.

  • Familias y allegados de los internos y exreclusos, que son un pilar fundamental en el proceso.

  • Víctimas de delitos que busquen un espacio de escucha, asistencia o que deseen participar voluntariamente en procesos de mediación o justicia restaurativa.

  • La comunidad social, a través de acciones de sensibilización y creación de puentes para la acogida.

¿Qué tipo de actividades o servicios ofrecen?

Ofrecemos un acompañamiento integral. Estas actividades son desarrolladas gracias al esfuerzo conjunto de los voluntarios de la Delegación de Pastoral Penitenciaria y los profesionales y voluntarios de la Asociación eScis. Además, contamos con el apoyo de otras entidades colaboradoras que enriquecen el programa, como la Asociación de Vecinos de San Blas en Cáceres, que nos facilita espacios para la atención.

Nuestros servicios incluyen:

  • Acompañamiento personal: Visitas en prisión, escucha y apoyo humano y espiritual (dentro y fuera de prisión).

  • Intervención Social y Criminológica: Con profesionales voluntarios de la Asociación eScis y de CONESCRIM ofrecemos orientación sobre recursos, itinerarios de inserción y asistencia en necesidades jurídicas, sociales o psicosanitarias básicas. A medio plazo está prevista la incorporación de la Clínica Criminológica (vinculada a la Universidad de Extremadura).

  • Justicia Restaurativa y Mediación: Gestionamos y facilitamos procesos de mediación penal y círculos restaurativos. Estos procesos voluntarios buscan que la persona ofensora asuma su responsabilidad y se comprometa con la reparación del daño, y que la víctima sea escuchada, reconocida y reparada.

  • Asistencia a Víctimas: Ofrecemos un servicio de atención y acompañamiento a víctimas de delitos, proporcionando un espacio seguro de escucha y orientación sobre su posible participación (siempre voluntaria) en procesos restaurativos.

  • Formación y Talleres: Impartimos talleres dentro y fuera de prisión sobre habilidades sociales, valores, justicia reparadora (enfocada en la empatía y la asunción de responsabilidad) y formación técnica.

  • Investigación y Práctica Universitaria: Gracias al convenio con CONESCRIM, el programa funciona como una línea de investigación y un espacio de formación práctica para estudiantes de Criminología, quienes participan en la intervención social y en la producción de conocimiento aplicado (como guías o materiales de apoyo), siempre bajo un modelo tutorizado.

¿Qué entienden por Justicia Restaurativa?

Para nosotros, la Justicia Restaurativa es un enfoque que pone el foco en la reparación del daño causado por el delito, en lugar de centrarse únicamente en el castigo. Es un proceso voluntario que busca involucrar a la persona que ha ofendido, a la víctima (con plenas garantías de seguridad y apoyo) y a la comunidad, para abordar las consecuencias del delito y encontrar soluciones que promuevan la sanación, la responsabilidad y la paz social.

¿Tengo que ser católico o creyente para participar?

No.

El programa nace de una inspiración cristiana de dignidad humana y acogida incondicional, promovida por la Pastoral Penitenciaria, pero nuestros servicios están abiertos a todas las personas, sin distinción de sus creencias religiosas, ideología o cualquier otra circunstancia personal. Respetamos profundamente la libertad y la dignidad de cada individuo.

¿Tiene algún coste participar en el Programa Tres Pilares?

No.

Todas las actividades, formaciones, procesos de mediación y servicios de acompañamiento ofrecidos por el programa son completamente gratuitos para todos los participantes (internos, familias, exreclusos y víctimas).

¿Quién está detrás de esta iniciativa?

Este programa es fruto de la colaboración principal entre dos entidades que unen sus especialidades:

  1. La Delegación de Pastoral Penitenciaria (Diócesis de Coria-Cáceres): Aporta su larga experiencia en el acompañamiento humano y espiritual directo en la prisión y en la calle, garantizando la acogida y el seguimiento personal a través de su equipo de voluntarios.

  2. La Asociación iberoamericana eScis: Aporta el soporte técnico y profesional desde el ámbito de la Criminología, la mediación y la seguridad. eScis estructura la intervención, diseña los talleres y gestiona los procesos de justicia reparadora, movilizando a sus propios voluntarios y profesionales.

Además, el programa pretende ampliar sus actividades con el desarrollo de un proyecto de una Clínica Criminológica vinculada a la Universidad de Extremadura y funciona como una línea de investigación gracias a un convenio específico con CONESCRIM (Consejo Nacional de Estudiantes de Criminología). Esta alianza permite que estudiantes y profesionales de la Criminología participen activamente en la intervención, aportando rigor académico y compromiso social a la vez que adquieren una valiosa experiencia práctica.

Estoy (o un familiar está) en prisión, ¿cómo puedo acceder al programa?

Si te encuentras en el Centro Penitenciario de Cáceres, puedes contactar directamente con el capellán o los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria que visitan el centro. Ellos te informarán sobre cómo participar. Si eres un familiar, puedes contactarnos a través del formulario de la web de eScis o en el email administracion@escis.eu

Soy víctima de un delito, ¿cómo pueden ayudarme?

Lamentamos profundamente la situación que has vivido. Te ofrecemos un espacio de escucha confidencial y profesional. Si estás interesado/a en saber más sobre la justicia restaurativa o la mediación penal como una vía para la reparación, puedes contactarnos en administracion@escis.eu

Tu participación es siempre voluntaria y protegida.

Ya he salido de prisión, ¿pueden ayudarme?

¡Sí!

Uno de nuestros objetivos principales es el apoyo en la vida en libertad. Ponte en contacto con nosotros en [poner email o teléfono] y cuéntanos tu situación. Te ofreceremos orientación y te integraremos en las actividades de formación e inserción que mejor se adapten a ti.

¿Cómo puedo colaborar con el Programa Tres Pilares?

Tu ayuda es fundamental. Puedes colaborar de varias formas:

  • Voluntariado: Dedicando tu tiempo y talento al acompañamiento, la impartición de talleres o tareas administrativas.

  • Mediadores y Profesionales: Si eres profesional del ámbito jurídico, psicológico, social o criminológico y te interesa la mediación penal o la justicia restaurativa, contacta con nosotros.

  • Donación: Realizando una aportación económica para sostener las actividades y la contratación de personal técnico.

  • Empresa Colaboradora: Ofreciendo oportunidades de formación o contratación para nuestros participantes en su proceso de inserción laboral.

“Del "estuve en la cárcel y me visitasteis" a la reinserción como mandato constitucional: la Justicia no es venganza, sino DIGNIDAD OBLIGATORIA”

Ubicación

Programa Tres Pilares
Cáceres

Sobre nosotros

El Programa Tres Pilares es una iniciativa conjunta de actuación entre la Delegación de Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Asociación eScis, ambas en la provincia de Cáceres, España.

Con años de experiencia en el sector, nos comprometemos a ofrecer soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades únicas de cada usuario.